|
Lanzan campaña para ayudar a pacientes con daño mental por la COVID-19
Es para recolectar fondos, con los que se pueda atender a quienes han perdido a familiares por el virus.
Pedro PAROLA | Cuarta Plana
Sábado, 06 de marzo de 2021 11:10 hrs. ![]() |
![]() |
|
||||||||
Oaxaca, Oax.- La Asociación Civil Mexiquemos, lanzó la campaña Cuidado Colectivo Oaxaca, con el que buscan recaudar fondos con el fin de atender los daños a la salud mental y emocional entre las personas que han perdido a familiares por la pandemia de COVID-19.
De acuerdo con lo informado, el objetivo es brindar intervención psicoterapéutica, luego que se tiene conocimiento que el virus SARS-CoV-2 ha dejado secuelas psicológicas a enfermos y familiares de estos, así como de fallecidos. Juan Mayorga, coordinador de la campaña y representante de Mexiquemos AC, informó que buscan recaudar 300 mil pesos que permitirán cubrir honorarios de psicoterapeutas, renta de espacios y materiales de trabajo, así como material de sanitización y costos de transportación de personas con dificultades de movilidad. “Queremos hacer una diferencia a favor de la salud mental y emocional, porque vemos con mucha preocupación que son áreas muy importantes que han quedado relegadas en medio de la pandemia, poniendo en situaciones muy difíciles de ansiedad, angustia, culpa o depresión a cientos o miles de personas que, además de haber perdido a seres queridos, también tienen que lidiar con las crisis económica, laboral y personal que nos ha dejado esta pandemia”, explicó. En el estado de Oaxaca, a la fecha se han registrado 41 mil 332 contagios y 2 mil 973 defunciones por COVID-19 , la mayor parte de este impacto se ha concentrado en la ciudad de Oaxaca. Mencionó que por cada defunción familiar, hay en promedio 9 personas afectadas psicológicamente. A nivel nacional, antes de la pandemia se estimaba que al menos 1 de cada 4 personas padecería un trastorno mental al menos una vez en su vida. Sin embargo, esta cifra podría estarse agudizando debido a las dificultades relacionadas con la pandemia de COVID-19, según han advertido autoridades y especialistas de salud nacionales e internacionales. Los trastornos mentales más comunes en México son la depresión, angustia, bipolaridad, trastornos obsesivos y esquizofrenia. En ese sentido, dijo que la intervención psicológica de esta campaña contempla trabajar en grupos terapéuticos similares a los grupos de trabajo de adicciones, hasta con 10 personas, sesionando una vez a la semana por grupo terapéutico y en ciclos de 3 meses, de tal manera que pueda cubrir hasta 400 personas durante los 12 meses de trabajo planteados. Explicó que para mitigar los riesgos de contagio, se busca que las sesiones se realicen en espacios abiertos que permitan la ventilación y con medidas obligatorias como el uso de cubrebocas, de alcohol-gel al ingreso y la sanitización constante de materiales de trabajo (sillas, mesas, etc.) antes y después de cada sesión. En ese sentido, informó que los fondos se podrán hacer a través de la plataforma de recaudación colectiva Donadora o recibir información a través del correo juan@mexiquemos.org o al teléfono 557403858. |
![]() |
Otras notas
![]()
............................................
![]()
............................................
![]()
............................................
![]()
............................................
![]()
............................................
![]()
............................................
![]()
............................................
![]()
............................................
![]()
............................................
![]()
............................................
![]()
............................................
![]()
............................................
![]()
............................................
![]()
............................................
![]()
............................................
............................................
![]()
............................................
![]()
............................................
![]()
............................................
![]()
............................................
![]()
............................................
![]()
............................................
![]()
............................................
![]()
............................................
![]()
............................................
![]()
............................................
![]()
............................................
![]()
............................................
![]()
............................................
![]()
............................................
|
||||||||
|
||||||||||
![]() ![]() |
![]() |
Directorio | Nosotros | Publicidad | Contacto |