|
El ejemplo de los pueblos chinantecos; tienen un compromiso con la tierra
Cuidar del medio ambiente, de lo contrario, vendrán tiempos difíciles para su sobrevivencia…
Don LEA | Cuarta Plana
Sábado, 26 de marzo de 2022 10:28 hrs. ![]() |
![]() |
|
||||||||
Oaxaca, Oax.- El campesino chinanteco Agustín Miguel Agustín, oriundo de Santiago Tlatepusco, agencia municipal de san Felipe Usila, Tuxtepec, está convencido de que el ser humano tiene un gran compromiso con el planeta Tierra: cuidar la vida humana y la del medio ambiente, porque de lo contrario, vendrán tiempos difíciles para su sobrevivencia.
En su zona ubicada en la Cuenca del Papaloapam crearon el Comité Regional de Recursos Naturales, A.C., que como su nombre lo indica, tiene objetivos generales, pero cada pueblo integrante los aterriza a nivel local y procura que se cumplan los acuerdos y líneas de acción para bien de todos. ![]()
Dicho comité lo integran representantes de Santa Cruz Tepetotutla, San Antonio del Barrio, San Antonio Analco, San Pedro Tlatepusco y Santiago Tlatepusco, pertenecientes al municipio de San Felipe Usila, y Nopalera del Rosario, municipio de Valle Nacional. Hasta antes de la pandemia, las autoridades comunales y los delegados se reunían cada dos meses para evaluar acciones y compartir experiencias, pero están en una pausa temporal.
Pronto reanudarán sus actividades de coordinación, sin embargo, no descuidan sus obligaciones: tener sus territorios limpios, sus bosques mesófilos, de niebla, que son vitales para ellos, pues les generan humedad y lluvias y por lo tanto hay vida. El agua es vida y el bosque nos brinda oxígeno, narra entusiasmado don Miguel, quien ha dedicado buena parte de su vida al comité y también a cargos de carácter municipal y escolar. Ahora atiende actividades de la iglesia. ![]()
Las experiencias exitosas alcanzadas en esta región chinanteca, producto del trabajo responsable y coordinado entre los pueblos, siempre en un ambiente de respeto y fraternidad, han transcendido las fronteras regionales, estatales y nacionales. Don Agustín Miguel y otros compañeros del comité han recorrido otras entidades del país y han viajado también al extranjero. La organización chinanteca tuvo presencia importante en Perú en el año 2010 y en El Salvador en el 2011.
En los foros internacionales y del país, así como en la radiodifusora del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) con sede en san Lucas Ojitlán, los chinantecos han alzado la voz en contra de grandes empresarios, los dueños del capital, como los responsables directos del calentamiento global, no los indígenas, pues estos cuidan su patrimonio natural y sin embargo los culpan aquellos de todo mal. Nosotros no aniquilamos el suelo. Da tristeza cómo por la irresponsabilidad de unos cuantos poderosos se secan los arroyos, los ríos, los manantiales, o los contaminan. ![]()
En las comunidades que forman el comité, como en la tierra de don Agustín Miguel, la gente ama su cultura ancestral que dejaron los viejos abuelos. Hablan orgullosamente su lengua materna y conservan su indumentaria tradicional. La práctica del tequio es ley no escrita que beneficia a grandes y chicos, y todos participan desde jóvenes de 16 años de edad.
Les interesa el bien común desde el cuidado de su entorno, su familia, su población. Así como protegen sus bosques, así cuidan también su vida procurando el consumo de alimentos nutritivos que les da la madre tierra. Son alimentos naturales, limpios, tal vez sencillos pero altamente ricos de nutrientes. Por eso la pandemia impactó poco en la zona, casi en nada, porque nosotros estamos conectamos con la naturaleza, comemos lo que nos da ella y respiramos aire puro, dice don Agustín Miguel. |
![]() |
Otras notas
![]()
............................................
![]()
............................................
![]()
............................................
![]()
............................................
![]()
............................................
![]()
............................................
![]()
............................................
![]()
............................................
![]()
............................................
![]()
............................................
![]()
............................................
![]()
............................................
![]()
............................................
![]()
............................................
![]()
............................................
![]()
............................................
![]()
............................................
![]()
............................................
![]()
............................................
![]()
............................................
![]()
............................................
![]()
............................................
![]()
............................................
![]()
............................................
![]()
............................................
![]()
............................................
![]()
............................................
![]()
............................................
![]()
............................................
![]()
............................................
|
||||||||
|
||||||||||
![]() ![]() |
![]() |
Directorio | Nosotros | Publicidad | Contacto |