|
Zona de baja presión frente a costas de Oaxaca formaría depresión tropical: CEPCO
Las temperaturas máximas descenderán ligeramente por el aumento de nubosidad, viento y lluvias.
Comunicado | Cuarta Plana
Jueves, 26 de mayo de 2022 17:04 hrs. ![]() |
![]() |
|
||||||||
Oaxaca, Oax.- La Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO) informó que la zona de baja presión frente a costas oaxaqueñas sigue fortaleciéndose y es posible que en las próximas horas evolucione a depresión tropical, favoreciendo lluvias, oleaje elevado y mar picado a lo largo de esta zona, así como lluvias fuertes y rachas de viento en las demás regiones del estado.
Por lo que la CEPCO recomienda a la población en general tomar precaución y mantenerse informado del pronóstico meteorológico por fuentes oficiales, con el fin de tomar las medidas preventivas. A la navegación marítima, pesca artesanal y deportiva, se les recomienda atender las recomendaciones de Capitanía de Puerto y Protección Civil. En cuanto a las condiciones meteorológicas registradas en las últimas 24 horas en el estado oaxaqueño, CEPCO informó que dominó ambiente caluroso en la mayor parte del territorio estatal, se registraron algunas lluvias y tormentas aisladas en diferentes puntos del estado. El pronóstico para la capital del estado se estima fresco por la mañana, caluroso en horas centrales del día y lluvias con tormentas aisladas. La temperatura máxima será de 34 grados y mínima de 16 grados. Recomendaciones por altas temperaturas para evitar el golpe de calor • Reducir la actividad física, usar ropa holgada y de colores claros, sombrero y anteojos obscuros. • Aumentar el consumo de líquidos, sin esperar a tener sed para mantener una hidratación adecuada. • No exponerse por tiempos prolongados al sol, ni en horas centrales del día. • Usar protectores solares, que impida la agresión de rayos ultravioleta. Recomendaciones por temporada de incendios forestales • Identificar las áreas expuestas a incendios forestales en su municipio. • Informarse sobre las medidas de prevención y respuesta ante incendios forestales. • Identificar los números de emergencia en su municipio. • Proteger las zonas expuestas a incendios forestales. • Si vive en zona rural, mantenga herramientas como machetes, azadones y batefuegos. • Evitar realizar quemas o arrojar elementos inflamables. • No realizar quemas de basura ni de material vegetal. • Fortalecer prácticas de cortafuego y prohibición de quemas abiertas • Avisar oportunamente a las autoridades sobre cualquier señal de incendio. • Atender las recomendaciones de las autoridades. • Permanecer en una zona segura hasta que las autoridades lo indiquen. • Limitar el acceso de animales a las áreas quemadas. • Evitar arrojar materiales encendidos o inflamables. • No quemar basura ni material vegetal, si hay presencia de viento se puede salir de control. • Al encender una fogata, elegir un sitio alejado de árboles, pastos y hojarasca. Evitar que salten chispas que derive en un conato de incendio. • Al terminar, apagar por completo las brasas; para ello, cubrir la fogata con tierra o piedras. • Al conducir por carretera, evitar tirar colillas de cigarro, pueden generar incendios en pastizales. • En caso de ver un incendio forestal, disminuir la velocidad y encender los faros e intermitentes, ya que el humo generado por la combustión reduce la visibilidad horizontal. Recomendaciones ante eventos con actividad eléctrica • Los relámpagos o rayos se originan sin previo aviso, además existe un primer rayo, antes del cual no hay ninguna señal de peligro. Si la tormenta se acerca y usted está en la playa, ríos, lagos, piscinas salga de los mismos; si está al aire libre no se proteja debajo de árboles ó palmeras, y aléjese de torres de comunicaciones, postes del tendido eléctrico, antenas ó mástiles de banderas. • Si va por la calle entre a un edificio, más aún si tiene pararrayos; si está en la casa, aléjese de puertas y ventanas, apague la radio, así como otros aparatos eléctricos, siéntese en una silla o sillón que tenga patas de madera o plástico, no hable por teléfono y desconéctese de la Internet, evite en lo posible de abrir llaves de agua, lavar o bañarse en esos momentos; y sobre todo mantenga la calma. |
![]() |
Otras notas
![]()
............................................
![]()
............................................
![]()
............................................
![]()
............................................
![]()
............................................
............................................
![]()
............................................
![]()
............................................
![]()
............................................
![]()
............................................
![]()
............................................
![]()
............................................
![]()
............................................
![]()
............................................
![]()
............................................
![]()
............................................
![]()
............................................
![]()
............................................
![]()
............................................
![]()
............................................
............................................
![]()
............................................
![]()
............................................
![]()
............................................
![]()
............................................
![]()
............................................
![]()
............................................
![]()
............................................
![]()
............................................
![]()
............................................
|
||||||||
|
||||||||||
![]() ![]() |
![]() |
Directorio | Nosotros | Publicidad | Contacto |