SíGUENOS EN: Siguenos en twitter  Siguenos en facebook  Siguenos en youtube
relojes web gratis
DE PARADOJAS Y UTOPÍAS: Seguridad y nuevo gobierno
Es cierto, Oaxaca no es Guerrero, Guanajuato, Michoacán, Zacatecas o Colima. Pero de seguir con el viejo mito de “las 10 entidades más seguras del país”, no tardamos en serlo.
Raúl NATHÁN PÉREZ | Cuarta Plana
Domingo, 17 de julio de 2022 10:13 hrs.

14:46 Identifican a ejecutado en Salina Cruz; confirman que era elemento municipal
14:46 Identifican a ejecutado en Salina Cruz; confirman que era elemento municipal
12:23 Concluyen juzgadores capacitación sobre nuevo Código civil y familiar
12:23 Concluyen juzgadores capacitación sobre nuevo Código civil y familiar
11:02 Este viernes, el gobernador Jara encenderá Árbol Navideño en la Alameda
11:02 Este viernes, el gobernador Jara encenderá Árbol Navideño en la Alameda
09:07 Compromiso indeclinable para la soberanía y autosuficiencia alimentaria: Jara
07:32 Toma protesta Paco Villarreal como dirigente de la CNOP en Oaxaca
07:21 Se recuperará otro espacio público que está invadido en la capital: Sego
07:21 Se recuperará otro espacio público que está invadido en la capital: Sego
Jue Reportan el primer muerto en Jaltepec de Candoyac por el cierre de su camino
Jue Pobladores de San Pedro Mártir Yucuxaco piden nuevas elecciones
Jue Pobladores de San Pedro Mártir Yucuxaco piden nuevas elecciones
Jue La tarde del miércoles, pobladores tomaron presidencia municipal de Juquila
Jue A un año de la administración de Jara, sigue tomado un Palacio Municipal
Jue A un año de la administración de Jara, sigue tomado un Palacio Municipal
Jue Encuentran cuerpo sin vida a orillas de la carretera que conduce a la Ventosa
Jue En un año genera DIF Oaxaca espacios inclusivos para las personas con discapacidad
Jue En un año genera DIF Oaxaca espacios inclusivos para las personas con discapacidad
Jue En un año genera DIF Oaxaca espacios inclusivos para las personas con discapacidad
Jue Celebra Mariana Benítez aprobación de reforma que fomenta la cultura del agua y su uso racional
Jue Habría más órdenes de aprehensión por emboscada en San Miguel El Grande
Jue Habría más órdenes de aprehensión por emboscada en San Miguel El Grande
Jue Motociclista pierde la vida en accidente ocurrido en carretera a Ocotlán
Jue Denuncian a mototaxistas de levantar jovencitas en la Colonia del Maestro

El reportaje

 

La opinión

Oaxaca, Oax.- 1).- La podredumbre del país

La inseguridad, es cierto, es un problema nacional. Más de 122 mil homicidios durante lo que va del régimen de López Obrador no es poca cosa. México se desangra con ejecuciones diarias y hasta fusilamientos. Pero el presidente no lo ve así. En su visión populista vivimos en el paraíso. “Un pueblo feliz, feliz”. Porque también las bandas y los sicarios “tienen derechos humanos” –menos Rafael Caro Quintero-. Por ello, su política está cifrada en “abrazos, no balazos”. Según Fray Bartolomé, en Templo Mayor, es que no hay estrategia. No la tiene AMLO. (Reforma, 29 junio, 2022).

Los culpables de todo son los medios, la mafia del poder, Felipe Calderón, los sacerdotes hipócritas o la comunidad judía. Lo triste, es que el Ejército Mexicano, la Marina/Armada de México y la Guardia Nacional –los primeros, respetados por los mexicanos en el período neoliberal, ahora humillados y vilipendiados- perviven en el abominable papel de matraqueros, aplaudidores y espectadores de la podredumbre paulatina del país. Si no es que convertidos en empresarios, constructores, aduaneros, repartidores de medicina. Todo, menos en lo suyo. Hasta censores de sus mismos generales en retiro. Fascismo puro.

2).- ¿Entidad segura? El mito

Es cierto, Oaxaca no es Guerrero, Guanajuato, Michoacán, Zacatecas o Colima. Pero de seguir con el viejo mito de “las 10 entidades más seguras del país”, no tardamos en serlo. Ese ardid se viene arrastrando desde al menos cuatro sexenios. ¿Cómo usar dicho argumento, cuando sólo en lo que va del mes de julio hemos tenido fines de semana con 10 o más ejecuciones? ¿Con una cifra inédita de feminicidios y desapariciones? Estadísticas y mediciones del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), contrastan con la visión de una ciudadanía escéptica, que percibe la realidad tal cual es.

3).- El reto de Salomón

El mapa criminal del estado no es para minimizar. Con certeza, el gobernador electo, Salomón Jara, debe tener clara la película. Existe la evidencia de que en el estado, no sólo en la Cuenca, el Istmo o la Costa, las operaciones de grupos criminales están a todo vapor. Que los “sindicatos mafiosos” –como se expresó AMLO- están a fondo en el Corredor Interoceánico (CIIT) y que hay comunidades, verdaderas tierras de nadie. Jara Cruz ya lo reconoció. Seguridad, salud y trabajo, son las demandas que escuchó a lo largo de su campaña. El reto es contemplarlas en su Plan Estatal de Desarrollo que, supongo, será el eje rector de su gobierno.

Uno de los retos en los nuevos gobiernos es poner al mando de las áreas de seguridad a quienes sepan hacer la tarea. No a cuates, advenedizos o ignorantes. Cumplir compromisos o cuotas; recomendados de tal o cual funcionario, dirigente de partido o falsos expertos que, a la larga, resultan ser un fiasco. Algo más que enviarlos a la escuelita de adoctrinamiento. “De ética y honestidad”. O imposiciones desde la cúpula de la 4T, para darle chamba a los amigos y seguir en lo mismo. A veces ex policías federales destripados, generales retirados o marinos que vienen a regodearse con las miserias de los jodidos. O simples cómplices de los mañosos, que llegan a cerrar el círculo de delincuencia y la impunidad.

4).- Plan Estatal realista

En los viejos cánones de la hegemonía priista, el gobernador electo hacía un auto de fe de la Ley Estatal de Planeación. En plena campaña de proselitismo, el candidato realizaba foros temáticos en regiones y micro-regiones. Participaban expertos en diversos rubros, empresarios, productores, cámaras de servicios, colegios de profesionistas, grupos de la sociedad civil y voces reconocidas. Un equipo sistematizaba la demanda social y la ubicaba como prioridad en el Plan Estatal de Desarrollo. El directorio de rubros era enorme: Seguridad, salud, educación, turismo, cultura, ganadería, agricultura, pesca, energías, pueblos indígenas, desarrollo comunitario y muchos más.

Sólo escuchando al pueblo se puede gobernar obedeciendo. Ser un servidor más. De esta manera se debe perfilar un gobierno austero para un pueblo pobre, pero con una entidad con gran potencial. Un régimen emanado de un proceso democrático –aunque con un gran abstencionismo- que ofrece ejercer “desde el territorio y no desde el escritorio”. Más que sólo agradecer el voto de los paisanos, hay que ir recogiendo y documentando sus necesidades, anhelos y sueños. Que no se diga que en Morena no acaban de discernir entre ganar elecciones y hacer un buen gobierno.

BREVES DE LA GRILLA LOCAL:

--- El pésimo manejo en la estrategia de venta de los boletos de La Guelaguetza ha generado un aberrante especulación. ¿Dónde se había visto que una plataforma digital estime el costo del boleto en 47 mil pesos? ¿Acaso es el Gran Premio de Fórmula 1 o el Súper Bowl? Nunca como en estos años la fiesta folklórica de los oaxaqueños había caído tan bajo, al haberse convertido en un burdo negocio. Es la última de este régimen. Ojo para el siguiente gobierno.

Consulte nuestra página: www.oaxpress.info y www.facebook.com/oaxpress.oficial Twitter: @nathanoax

  
Imprimir    Enviar por correo
Otras notas
DIF Oaxaca avanza en la meta de reunir 100 mil prendas abrigadoras
............................................
DE PARADOJAS Y UTOPÍAS: MORENA y el cascajo tricolor
............................................
Reconoce Presidente López Obrador a Oaxaca como un estado seguro
............................................
DE PARADOJAS Y UTOPÍAS: Morena: El neo Cesarismo
............................................
Comentarios (0)

Publicar un comentario nuevo:
 

Portada |  Opinión |  Deportes |  Turismo |  Cultura |  Educación |  Galería |  Sucesos |  Reportajes |  Tv