SíGUENOS EN: Siguenos en twitter  Siguenos en facebook  Siguenos en youtube
relojes web gratis
LA COYUNTURA: Periodistas y salud mental; La realidad ya rebasó al periodismo
A Óscar Rodríguez Hernández y Javier Santiago, a caminar juntos.
Francisco J. SÁNCHEZ | Cuarta Plana
Martes, 10 de enero de 2023 17:03 hrs.

Vie Ebrard y Adán Augusto deben comparecer por migrantes muertos: RM
Vie Cierran J. P. García trabajadores de vectores de los SSO en Oaxaca
Vie Cierran J. P. García trabajadores de vectores de los SSO en Oaxaca
Vie Anuncia San Luis Amatlán su Festival del Maguey 2023 y segunda Feria del Mezcal
Vie Nombran a la oaxaqueña Rita Bell López, nueva consejera del INE
Vie La noche del jueves fue ejecutado un hombre en San Antonio de la Cal
Vie La Transformación en Oaxaca ya es palpable: Gobernador Salomón Jara
Vie Se registran 301 casos nuevos de COVID-19 y dos defunciones: SSO
Vie Trabajamos para que Oaxaca sea el motor de desarrollo del Sur de México: Jara
Vie Trabajamos para que Oaxaca sea el motor de desarrollo del Sur de México: Jara
Jue Congreso de Oaxaca, va por reformas para "meter en cintura" a 570 municipios
Jue Avanza mesa de negociación con el STPEIDCEO en un marco de respeto
Jue Ejecutan a dos presuntos traficantes de indocumentados en el Istmo de Oaxaca
Jue Invita Poder Judicial a consultar y descargar versión digital del Manual del Alcalde 2023
Jue En línea recibirá clases la joven discriminada en Santiago Manialtepec
Jue En línea recibirá clases la joven discriminada en Santiago Manialtepec
Jue "Fuimos obligados a venir a protestar", aseguran seguidores de Orlando Sosa
Jue Turbulencia contra funcionario de salomón Jara se congeló en el Congreso
Jue EL COMENTARIO DE HOY: Cordura, madurez y sensatez, evitarían más muertes
Jue Mototaxistas de Colonias Unidas bloquean calles de la capital de Oaxaca
Jue "No ser indolentes con la ciudadanía", el llamado de la ombusman a funcionario
Jue Se moviliza policía municipal por reporte de posible explosivos en la capital
Jue Luis Alfonso Silva Romo minimiza señalamientos contra Donato Vargas
Jue Comercios, los más afectados por el plantón de normalistas en Oaxaca
Jue Comercios, los más afectados por el plantón de normalistas en Oaxaca

El reportaje

 

La opinión

Los periodistas nos hemos hecho víctimas de las circunstancias y también menos autocríticos. Ambos males, ya nos pasaron la factura.

Los especialistas consideran al periodismo como una profesión de muy alto riesgo, no solo físico, cómo también dentro del rubro de la salud mental. El estrés, dicen, es la base de todas nuestras psicopatologías, entre ellas la depresión y la ansiedad.

Estudios serios afirman que por la naturaleza del ejercicio profesional, estamos expuestos a demasiada información negativa durante mucho tiempo como es la violencia social, los asesinatos, los accidentes, las confrontaciones verbales, las agresiones físicas o virtuales, y a la vez, estamos cercanos al sufrimiento del otro, cómo sucedió durante la cobertura de las catástrofes ambientales o la reciente pandemia del Covid-19. Incluso ya se habla que la violencia vicaria tocó a muchas puertas del gremio.

¿Y eso es todo? por supuesto que no.

Aldara Martitegui y Mar Cabra, excelentes periodistas españolas y fundadoras de The Self-Investigation, una de las más importantes iniciativas sobre bienestar y salud mental para periodistas en Iberoamérica, citan en su curso “Cómo ser periodistas saludables en la era de la hiperconexión”, algunos factores de riesgo como:

-Desorden de horarios.
-Necesidad de estar permanente conectados al mundo externo y las redes sociodigitales.
-Exceso de trabajo.
-Precariedad laboral.
-Desinformación.
Pero la pregunta correcta es ¿cuáles son las carencias básicas del periodista para llegar a estos extremos? Al menos dos.

La primera: vivir y alimentar los mitos.

Durante el curso “Periodistas y salud mental: cómo encontrar el equilibrio”, organizado por Instituto de Tecnología y Sociedad de Río (IST’SRIO) y Meta, la Exjefa de Datos y Tecnología en la multinacional investigación “Panamá Papers”, Mar Cabra, cita algunos:

1. Un buen periodista siempre está bien conectado.
2. Si no reviso todo el tiempo, me voy a perder cosas.
3. Un buen periodista debe hacer multitareas.
4. ¿Cuándo respondo los mensajes?
1. 5. El periodismo es así, no va a cambiar.
Y el segundo mito es la “adicción a la rapidez”.

Si antes la exclusividad de la información hacía una de las grandes diferencias entre reporteros y medios, hoy el que “dispara primero” es quién aparentemente gana la noticia, aunque ello signifique imprecisiones o desinformación. Hoy la credibilidad se convirtió en moneda de cambio.

Entonces ¿cuál es el paso a seguir frente a esta realidad?. Parar. Frenar. Replantear y principalmente respirar los nuevos conceptos del periodismo que llaman de “largo aliento”.
La realidad ya rebasó al periodismo y sus periodistas.

Francisco J. Sánchez es especialista en temas de periodismo, comunicación y marketing político.

@jsanchezoax

  
Imprimir    Enviar por correo
Otras notas
Marcha sobre ruedas el programa "Aventuras con Lecturas"
............................................
Oaxaca es un estado seguro para visitar: Salomón Jara
............................................
CIPRIANO MIRAFLORES: El nuevo príncipe
............................................
DE PARADOJAS Y UTOPÍAS: Una izquierda delirante
............................................
Notifican en Oaxaca tres defunciones y 307 casos nuevos de COVID-19
............................................
PRI, PAN, PRD, Morena y aliados, designan a Auditora "aliada"
............................................
La prevención: el mejor tratamiento dental
............................................
DE PARADOJAS Y UTOPÍAS: Entre pifias y tropiezos
............................................
Comentarios (0)

Publicar un comentario nuevo:
 

Portada |  Opinión |  Deportes |  Turismo |  Cultura |  Educación |  Galería |  Sucesos |  Reportajes |  Tv