Oaxaca, Oax.- Enrique Galindo Ceballos, comisionado de la Policía Federal descartó, por el momento, la sobre vigilancia en las escuelas públicas ante la la amenaza de la Sección 22 del SNTE de impedir el inicio del ciclo escolar.
Luego de dar inicio el “Plan de Dignificación de Escuelas Públicas e Impulso a la Educación de Oaxaca" en la escuela primaria "Vicente Guerrero" de Santa María el Tule, el jefe policiaco confío en que el arranque de las clases se dé de manera normal y pacífica, una vez que para ello existen los canales de diálogo entre autoridades y sindicato.
"Estamos confiados en el arranque de las clases, no creemos que tengamos que llegar a la necesidad de reforzar la presencia en las escuelas".
Sin embargo, dijo, estar preparados para todo tipo de situaciones y reacciones, así como hacer uso de sus facultades en caso de ser necesario, "como sucedió en las elecciones del 7 de junio estamos preparados y en alerta".
Ahondó que las acciones de remozamiento y rehabilitación de los centros educativos es en apoyo a los padres de familia, para que el próximo 24 de agosto estén dadas todas las condiciones para que los niños regresen a clases.
"La Policía Federal cambio las armas por herramientas de trabajo para asistir a los lugares más nobles del país que son las escuelas; estamos dejando a un lado nuestra actividad ruda y difícil, para junto con papás, maestros y autoridades municipales realizar acciones en favor de la educación de las y los niños de Oaxaca", señaló.
El ingreso de los uniformados se dará en 50 escuelas públicas de 10 municipios distribuidos principalmente en la Sierra y Valles Centrales, dado que son las solicitudes recibidas hasta el momento por padres de familia.
Sostuvo que estas acciones se dan con el consentimiento de los comités de padres de familia y directivos de las instituciones educativas, "hay consenso amplio y coordinado con los directos de las escuelas, padres de familia y autoridades municipales".
Aseguró que no buscan la confrontación, por lo que no hacen presencia en las instituciones que registren resistencia de padres de familia y maestros de la Sección 22.